viernes, 21 de julio de 2017

LOS ANIMALES SON MIS ABUELOS


para la cosmovisión de la naturaleza  wayuu existen cuatro generaciones,  que explican  la existencia  del universo  y su especificidad  en el ser  humano  wayuu.
Que sera dichos a continuación:

1:la primera  es el nacimiento de los astros( sol,  tierra, luna)

2: la segunda  complejidad es lo vegetal

3: la tercer  es la mas fundamental  que  es la  tierra  para  ellos,  donde esta  el mundo animal,  en donde  se  encuentra  el mundo  ancestral,  de los  abuelos  que son  los más sabios  de las culturas.
 en esta cultura  la naturaleza  para ellos,  es una  sociedada  familiar  donde cada  eslabón  de la  cadena  tiene la continuación de la vida  con  respecto  a su  antepasados  o sus  antecesores  y hay  una  relación  de parentesco

COMO SE VA GENERANDO LA VISIÓN DE LOS WAYUU SOBRE LA NATURALEZA

 En nuestra  culturas wayuu, los  mitos   permanecen  a través  del tiempo y se trasmiten de generación  a otro por medio  de la expresión  oral, en la que  cada cultura le imprime su  su particular  manera  de  narrar  y relatar  su  propia  concepción  del universo.

 la cultura wayuu  presenta  a través  de su tradición  oral   un conjunto  de mitos, leyendas, y cuentos  que  componen  su pensamiento  mítico  ancestral.  en un principio  los wayuu consideraron  el mundo  y el mismo ser  como una pregunta  que hubo  que responder  para dar  explicaciones  acerca de  sus propios orígenes.
A partir de entonces sus inquietudes primarias,  frente  a los grandes  fenómenos  de la naturaleza  fueron  originando  los mitos  que dieron  respuestas  al origen del universo,  las cosas  y el propio ser.

 acerca de los orígenes  de los wayuu  diversas  versiones  afirman  la propia mitología. una de  las  interpretaciones  que mas  se trae  en la descripción  oral  de los ancianos  sostiene  que fueron  creados  a partir de las relaciones  de (MMA- TIERRA),  la madre  tierra,  con (JUYA),  gran  espíritu  creador  y conocido como  el SEÑOR  DE LAS LLUVIAS,  los wayuu  describen  con frecuencia quien hizo   todo el proceso de origenes  de que haya humedad para que haya existencia de  muestra  naturaleza.  porque juya fue  seducido por mma,  y este  la fecunde  y la hizo  su esposa para siempres.
 Desde el punto de vista mitológico,  el dios  JUYA,  guarda  una estrecha  relación  con el entorno  natural  de los wayuu y en su carácter  de dios supremo  esta directamente  asociado  a la  fecundación  de la tierra  emanación de la vida  en su entrañas. Es  un ante  que constituye  una  equivalencia  del nacer  y renacer  de la vida  en su maternidad de la tierra  del cual se  desprende  una percepción  en la  que  los  wayuu reconocen  un profundo respeto  por el agua, ya que  esta  constituye  un elemento   sagrado  que sostiene  y conecta  toda la vida,

jueves, 9 de marzo de 2017

entrevista del proyecto con el representante de la rancheria patron 2

primera visita de la ranchería marzo 5  a las 9:30 de la mañana.
nos  encontramos con el representante del patrón 2  aurelio uriana uriana de casta conejo  por su  apellido.
el señor aurelio  nos respondió algunas preguntas respeto al temas cosmovision de la naturaleza wayuu.
en esta visita  asistieron  3 integrantes del proyecto  que son: stefany conzalez, dayana castro, nicolasa polo.

CRONO GRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA.                                

del 30 de enero 
al 5 de febrero 

ACTIVIDAD.

-inducción

FECHA.

del 5 de febrero
al 27 de febrero.

ACTIVIDAD.

-planteamiento del problema.
-marco teórico y crono grama 

FECHA.

del 5 de marzo
al 20 de marzo.

ACTIVIDAD.

-entrevista a la ranchería el patrón 2.
-entrevista a expertos.
-bibliográfica especializada.

FECHA.

del 26 de abril
al 30 de abril.

ACTIVIDAD.

-mural
-preparación del proyecto y charlas.

FECHA.

del 1 de mayo
al 4 de junio.

ACTIVIDAD.

-charlas en los salones.
-socializacion en la cancha. 

FECHA.

junio

ACTIVIDAD.

-preparación de informe y análisis del resultado.    







miércoles, 8 de marzo de 2017

planteamiento del proyecto





                                              OBJETIVOS:

                          
    OBJETIVO GENERAL:


conocer a fondo  su realacion con la naturaleza  de su entorno


   OBJETIVOS ESPECIFICOS:

+ tener mejor  conocimiento de  su  relacion con la naturaleza en donde  habitan.

+ desarrollar y mejorar  conocimientos que vamos  adaquirir sobre el tema

+socalizarnos  mejor con esta cultura  ya que algunos  de nosotros  no sabemos mucho de ello y como el colegio, es  ecologico nos vasamos  en  presentar dicho trabajo para dar  de  aprender  alo demas  que la cultura wayuu, es  ecologica   en su   entorno.